Abonos gratis de Renfe desde septiembre: 10 dudas que ya tienen respuesta

Abonos gratis de Renfe desde septiembre: 10 dudas que ya tienen respuesta

Abonos gratis de Renfe desde septiembre: 10 dudas que ya tienen respuesta

Madrid.- Toda la actualidad en noticieromadrid.es las 24 horas del día.

R. P.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dictado una resolución, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que establece las condiciones y los pasos a seguir para adquirir el nuevo abono gratuito para usuarios de Renfe aprobado en el marco del decreto anticrisis.

Así, a partir del 24 de agosto se podrán adquirir en Renfe los títulos multiviaje para disfrutar de los descuentos aprobados por el gobierno para el periodo que abarca desde septiembre hasta diciembre de 2022.

Con el paso de los días, también aumentan las dudas de los usuarios sobre los pormenores de los trámites necesarios. Estas son las respuestas a las principales preguntas sobre los bonos de descuento multiviaje.

1. ¿Cómo se puede adquirir el bono de Cercanías?

El primer paso necesario es estar registrado en la web o la app de Renfe. Este proceso de registro ya está disponible para los ciudadanos desde el lunes 8 de agosto.

La adquisición de los abonos se inicia el 24 de agosto. A partir de ese día se pueden conseguir a través de la web y la app, excepto Asturias, Santander y Ancho Métrico. También se podrá adquirir en máquinas autoventa y taquillas de las estaciones.

Renfe registra 81.000 nuevos usuarios en un día para comprar abonos gratuitos

Al adquirirla de forma digital se generará un código QR se guardará en el ‘wallet’ de la aplicación que puedes encontrar en el menú ‘Comprar billetes’ – ‘Mis billetes’. Una vez en la estación será obligatorio validar el QR en los puntos validadores, en función de las características de cada núcleo:

En Madrid, Málaga, Murcia/Alicante y Zaragoza, existen tornos habilitados para su lectura se podrá acceder directamente con el QR.En Cádiz, San Sebastián, Bilbao, Sevilla, València y Rodalies Catalunya, habrá que obtener un abono físico, sin coste, en las máquinas autoventa, introduciendo el código QR o el código de 7 dígitos generado en la App.

También habrá personal de apoyo en la estación para leer el código QR y facilitar así el acceso a los viajeros con abono.

2. ¿Cómo conseguir el abono de Media Distancia?

También deberás estar registrado. Se podrán adquirir en los puntos de venta habituales. En el momento de la compra habrá que indicar las dos estaciones, correspondientes a origen y destino, entre las que se van a realizar los viajes.

El sector del autobús advierte de una pérdida de viajeros causada por los abonos gratuitos de transporte

Se podrán formalizar los viajes en los siguientes canales: App de Renfe, página web renfe.com, máquinas autoventa y taquillas de la estación. Desde Renfe recomiendan escoger los canales digitales para realizar el proceso de forma más cómoda y rápida.

En el caso de haber adquirido un abono con anterioridad, pero utilizar los viajes durante el periodo de vigencia de la norma, se podrá solicitar la devolución del 50% de cada trayecto. A este se podrán añadir otros descuentos como el correspondiente por ser familia numerosa o en el caso de tener derecho a algún otro tipo de beneficio.

Cercanías RENFE EUROPAPRESS

3. ¿Hasta cuándo son válidos los abonos de Renfe?

En el caso de Cercanías se tratará de un abono válido para realizar viajes ilimitados entre cualquier origen y destino del Núcleo para el que ha sido emitido el abono. Tendrá validez todos los días comprendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.

Los usuarios de Renfe podrán adquirir su abono gratuito con fianza a partir del 24 de agosto

En cuanto a los trayectos de Media Distancia, será válido para realizar viajes ilimitados, de ida o vuelta indistintamente, en los trenes autorizados y entre las dos estaciones del trayecto adquirido.

Los periodos de validez de cada abono de media distancia durante este periodo quedan así:

Tarjeta Plus: 90 días de vigencia y 60 días para su uso desde la fecha de viaje de la primera formalización. No podrán ser utilizados con posterioridad al 31 de enero de 2023.
Tarjeta Plus 10 normal y estudiante: 30 días para realizar el primer viaje desde la fecha de compra y 20 días para su uso desde la primera formalización. Se limita también su uso hasta la misma fecha, el 31 de enero de 2023.
Tarjeta Plus 10-45: se mantiene el periodo de validez y uso de 45 días desde la fecha de la compra. No podrán ser utilizados tampoco con posterioridad al 31 de enero de 2023.

4. ¿Se pueden compartir los nuevos abonos?

Todos los abonos puestos a disposición de los ciudadanos serán unipersonales, personalizados e intransferibles. No se podrán utilizar por varias personas a la vez. Esto quiere decir que deberán aportar los datos personales a la hora de solicitarlos para asegurar de esta forma que se va a cumplir este requisito.

Para la emisión del abono, se grabará el DNI del usuario y/o teléfono móvil. Al importe de la fianza podrá aplicarse descuento de familia numerosa en caso de cumplir esta condición.

Aire acondicionado, calefacción, teletrabajo… Así te afectan las nuevas medidas de ahorro energético

Durante el periodo de comercialización del nuevo abono recurrente, se suspenderá la venta del resto de los abonos multiviajes habituales, si bien, aquellos que hayan sido adquiridos con anterioridad mantendrán la vigencia con la que han sido adquiridos y podrán utilizarse.

5. Media y Larga Distancia: ¿Todos los abonos son para una ruta en específico?

Sí. Los abonos de Media Distancia se aplican en los siguientes trayectos: Madrid-Palencia; Madrid-Zamora; León-Valladolid; León-Palencia; Burgos-Madrid; Burgos-Valladolid; Ourense-Zamora; Palencia-Valladolid; Huesca-Zaragoza; León-Segovia; Segovia-Zamora; Palencia-Segovia y Medina del Campo-Zamora.

Críticas por la limitación de la temperatura en el transporte: “Es una barbaridad para la cantidad de gente que hay”

En el caso de AVE habrá que solicitar también un nuevo título con un descuento del 50% en 13 trece rutas de servicios comerciales. Los trayectos incluidos son los siguientes: Madrid-Palencia; Madrid-Zamora; León-Valladolid; Burgos-Madrid; León-Palencia; Burgos-Valladolid; Ourense-Zamora; Palencia-Valladolid; Huesca-Zamora; León-Segovia; Segovia-Zamora; y Palencia-Segovia.

En todos estos casos, es válido para el viaje entre el punto de origen y el de llegada en ambas direcciones, no para las paradas intermedias.

6. ¿Si no se realizan los 16 viajes mínimos para recuperar la fianza, existe penalización?

No, Renfe afirma que no se produce ninguna penalización extra por no realizar el número de viajes mínimos necesarios para justificar el derecho al abono. Solo se perdería el importe correspondiente a la fianza. Esta, en el caso de cada núcleo de Cercanías y Rodalies, será de 10 euros, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia Convencional.

En caso de no cumplir con el número mínimo de viajes estipulado, la fianza se considerará una indemnización y no será devuelta al usuario. En el supuesto de que la fianza se depositara en metálico, la devolución de la fianza deberá solicitarse en las taquillas, oficinas de atención al cliente o en cualquier otro servicio postventa habilitado al efecto por Renfe.

A la fianza se le aplicará «exclusivamente» el descuento de familia numerosa, aclara el BOE.

7. ¿Se podrá adquirir más de un abono de Media Distancia?

Para los servicios Avant que cubren trayectos dentro de una misma comunidad autónoma se ofrecerá también un descuento para los usuarios recurrentes de un 50%. Así, el Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 y Tarjeta Plus 10-45 se beneficiarán al comprarse dentro de estos cuatro meses. Aquellos abonos que hayan sido dispensados con anterioridad, pero que se utilicen durante estos cuatro meses se beneficiarán de los descuentos.

Así quedan los precios en Metro, EMT, Cercanías y AVE a partir de septiembre

Se podrán adquirir tantos abonos como sea necesarios para cada usuario, siempre que se aporte la fianza previa. No se hará con el mismo abono, cada viaje tendrá su propio título multiviaje.

Un tren AVE de Renfe

Sobre el Autor

Sucribete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id="69"]