Ganadores, perdedores e incógnitas de la Agencia Libre 2023 y Mercado NBA: Los equipos más y menos reforzados

¿Qué equipo ha salido más reforzado de la Agencia Libre? ¿Y cuál ha perdido? El análisis a continuación.
La locura de los primeros días de la Agencia Libre y el Mercado NBA ya han pasado. Con los principales nombres en nuevos equipos ya solo restan unos pocos jugadores por definir su futuro, lo cual da paso al análisis de lo sucedido y de una nueva realidad que marcará la temporada 2023-2024.
Siempre resulta difícil valorar cómo puede acabar rindiendo una u otra franquicia solo en base a las incorporaciones y sin haber jugado un solo partido juntos, pero sí da pie a sacar las primeras conclusiones.
Es por ello que desde The Sporting News presentamos a los ganadores y perdedores del mercado, así como dos equipos que son toda una incógnita.
Más Mercado de fichajes NBA 2023, en vivo: Noticias, rumores, traspasos y más de la Agencia Libre
Ganadores
Los Angeles Lakers
Si hay un claro ganador de los primeros días de mercado esos son los Lakers. Los angelinos tenían una hoja de ruta muy clara pero nada fácil de llevar a cabo. Estaban en la obligación de retener a la mayoría de sus agentes libres al mismo tiempo que añadían refuerzos por medio de firmas. Para ello Rob Pelinka y compañía iban a tener que negociar, acordar contratos altos y de corta duración, así como convencer a otros que debían aceptar el máximo que estaban en disposición de darles. Y todo ha salido tal y como se planeó.
No solo han retenido a Austin Reaves, Rui Hachimura y D’Angelo Russell, sino que han añadido a un excelente luchador como Gabe Vincent, un veterano contrastado como Taurean Prince y dos apuestas jóvenes, Reddish y Hayes.
Si bien a los Lakers les quedan varios huecos por rellenar en la rotación, como otro interior suplente, un base de refuerzo y un tirador, los californianos han completado con muy buena nota los primeros momentos de la Agencia Libre. El núcleo duro se mantiene e incluso aunque no logren repetir el gran resultado de las Finales de Conferencia están en mejor posición para ser un equipo más sólido, constante y, sobre todo, equilibrado. Algo que restará peso a la dependencia de LeBron James y le permitirá descansar más.
Phoenix Suns
La inclusión aquí de Phoenix tiene que ver con su osadía por lanzarse a por una tercera estrella cuando las nuevas reglas salariales tratan de impedir eso como por su buen ojo a la hora de apostar por jugadores por el salario mínimo. Los Suns han tomado una vía valiente, que es ir a contracorriente, en la dirección opuesta a la del resto. Y eso mismo puede convertirles en un ganador de este mercado, sabiendo leer mejor que nadie el momento presente y no el futuro.
Los de Arizona serán penalizados en los años venideros por haber superado el segundo apron del impuesto de lujo, limitando su margen de maniobra para añadir más talento a la rotación, pero eso puede importar poco si logran coronarse como campeones en esta campaña. ¿Por qué? Por la dispersión de estrellas a lo largo y ancho de la liga, afianzándose definitivamente el modelo de dos grandes figuras en contra del clásico Big Three, justo lo que harán los Suns.
Todo ello a falta de que traspasen a un Deandre Ayton que parece estar más fuera que dentro del equipo dirigido por Frank Vogel.
Las incorporaciones de nombres como Eric Gordon o Yuta Watanabe van a añadir perfiles que los Suns echaron de menos el año pasado, así como apuestas en firme por jóvenes como Keita Bates-Diop o Chimezie Metu.
Si logran hacerse con un buen botín al mover a Ayton Phoenix será el gran equipo a seguir en este próximo curso.