El chip de magia en Nintendo Switch y la obsesión por modificar lo que ya funciona

0
Nintendo Switch2

Hay algo que siempre ha llamado la atención en el mundo tech: la necesidad de tocar lo que funciona perfectamente solo para ver “qué más puede hacer”. Esa actitud casi de hacker curioso ha acompañado a las consolas desde los tiempos de la PSP, y con la Switch no iba a ser distinto. De ahí viene toda la historia del chip magia Nintendo Switch. No porque sea necesario, sino porque hay quienes no soportan dejar una consola tal cual salió de fábrica.

Curiosidad, ego y ganas de trastear

Para muchas personas, instalar un chip de magia Nintendo no es solo una cuestión práctica. No lo hacen para ahorrar en juegos ni por necesidad. Lo hacen por el reto técnico. Por el gusto de desmontar, soldar, rearmar y ver que el sistema arranca como si nada… pero ahora con menús distintos, opciones que antes no estaban y un entorno completamente nuevo.

Es como tunear un coche que ya corre bien. No es que lo necesite, es que se puede. Y para los más meticulosos, ese “se puede” es suficiente para lanzarse al lío.

No todo el mundo busca lo mismo

Curiosamente, hay dos perfiles muy marcados en este mundo: el que quiere jugar a títulos antiguos que no están disponibles en la eShop, y el que simplemente disfruta explorando la consola desde dentro, sabiendo qué se puede cambiar, qué se puede romper, y sobre todo, qué se puede restaurar si algo sale mal.

Y es que, aunque parezca raro, muchos de los que instalan estos chips saben también cómo volver todo a su estado original. Hacen una copia de seguridad del sistema, del arranque, de las particiones y hasta de las claves internas. No para saltarse nada, sino porque disfrutan controlando hasta el más mínimo detalle de su consola.

¿Hay límites?

Sí, pero no son siempre técnicos. Muchas veces los límites son éticos, personales o directamente prácticos. Hay gente que empieza muy motivada, compra el chip de magia Nintendo Switch, abre la consola… y en cuanto ve que hay que soldar cables del grosor de un cabello, decide parar ahí.

Leer  Cómo se instalan las pantallas LED profesionales de forma segura y eficiente

Otros encargan el chip, ven vídeos durante horas, lo instalan con ayuda y luego se dan cuenta de que no usan ni el 10% de las cosas que habilita. Porque al final siguen jugando a los tres mismos juegos de siempre.

Lo interesante es que el interés no desaparece. Aunque no todos se atrevan a instalarlo, el concepto de “chip de magia” sigue siendo atractivo porque representa la idea de romper barreras. De tener una consola que no depende de nadie más que tú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *