5 pueblos de Madrid poco conocidos que merece la pena visitar
5 pueblos de Madrid poco conocidos que merece la pena visitar
Madrid.- Toda la actualidad en noticieromadrid.es las 24 horas del día.
Situado al nordeste de esta comunidad, y con solo un centenar de habitantes, Prádena del Rincón esconde un pequeño paraíso que pocos madrileños conocen: la Sierra del Rincón, que además está catalogada por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
Aunque forma parte de un conjunto de pueblos ‘más populares’, como La Hiruela o Montejo de la Sierra, este pequeño municipio nos ofrece una oportunidad única para explorar senderos verdes, sorteados por arroyos y pequeños ríos, como el Nava o Paredes.
Prádena del Rincón es un lugar para amantes de la naturaleza en bruto. Sin apenas señales de la mano del hombre y el sonido de las golondrinas que llegan para anunciar la primavera, lo mejor es dejarse llevar entre bosques de robles, acebos y algún cerezo.
Qué ver en Prádena del Rincón
E.E
Además este pequeño pueblo conserva desde hace siglos una iglesia que hace poco fue nombrada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid: la iglesia de Santo Domingo de Silos, que construcción románica (siglos XII-XIII).
Pero Madrid esconde muchos más secretos, pueblos que conservan con celo pequeños tesoros y que aún no han sido explotados por el turismo. Aquí tienes algunos posibles descubrimientos más.
Braojos: un pequeño rincón en Somosierra
En pleno puerto de Somosierra, y con poco más de 200 habitantes, Braojos es otro pueblo singular para utilizar como centro de rutas senderistas. Además de un paisaje repleto de robles y olmos, cuenta con algún edificio singular, como la Ermita del Buen Suceso, construida durante el siglo XII, la iglesia de San Vicente Mártir, de estilo barroco, y una fuente o abrevadero de principios del siglo XX cuyas aguas bajan de un manantial.
Mirlos, estorninos, cigüeñas y golondrinas son los encargados del ‘hilo musical’ de este tranquilo pueblo. Por las noches, se puede escuchar el característico ulular de lechuzas.
Qué ver en Braojos
E.E
Un pequeño refugio: La Acebeda
Para quien busque un pueblo con buenas vistas de la sierra, en donde realmente todos se conocen, es es La Acebeda. Tiene menos de 60 habitantes y es paso de la Cañada Real Segoviana.
Tiene solo 22 kilómetros cuadrados de superficie y está a 1.272 metros de altitud. Y un paisaje típico de casitas bajas de piedra y madera, rodeadas por un bosque de pinos, robles y fresnos. Y acebos, claro (de ahí su nombre).
De entre todas las casas, resalta una, la primera, sobre la que siguió creciendo el pueblo. Se la conoce como ‘Casa de la peña’.
Qué ver en La Acebeda
E.E
Además de rutas fantásticas para andar en plena naturaleza, este pequeño pueblo también nos ofrece la posibilidad de ver de cerca una fragua restaurada, con horno, fuelle y yunque de herrero incluido. Una auténtica joya que el pueblo se afana en conservar.
También tiene una preciosa iglesia barroca del siglo XVII, la Iglesia de San Sebastián, y el santuario de la Fuente del Saz a las afueras.
Y lo mejor de todo, lo bien preparado que está para recibir turistas de la urbe: La Acebeda cuenta con una zona recreativa, ‘Las Dehesas’, con merendero, zona infantil y camping.
En un marco incomparable: Robledillo de la Jara
Dentro del privilegiado Valle de Lozoya, Robledillo de la Jara es quizás uno de los pueblos menos conocidos de la zona. Sus habitantes no llegan al centenar, y son auténticos privilegiados a poder disfruta de algunas de las mejores vistas de la sierra norte de Madrid.
Su nombre se debe a la cantidad de robles y jaras de la zona, y está muy próximo al macizo de Ayllón. Y aunque su entorno natural es su principal atractivo, también ofrece otros puntos de interés a visitar, como la Presa del Villar, un molino en ruinas que solo puede verse cuando las aguas del embalse de Atazar están bajas, y el arco de herrería de una antigua iglesia que desapareció por un hundimiento.
Qué ver en Robledillo de la Jara
E.E
Por tener, este pequeño pueblo tiene hasta un museo de tradiciones e historia del pueblo.
Santorcaz: ¡Ah, del castillo!
Pocos conocen este pequeño municipio que linda ya con Guadalajara. A menos de 50 kilómetros de Madrid, y con menos de 1.000 habitantes, su gran atractivo se centra en la historia que se respira en un pueblo íbero que atesora restos arqueológicos de los carpetanos y un castillo medieval (en donde dicen que estuvo preso el Cardenal Cisneros).
Qué ver en Santorcaz
E.E
Un pueblo de visita obligada si lo que buscamos es una ruta de castillos singulares de Madrid.