Cómo la UE pretende impulsar la protección del consumidor Noticias

Nueva York, Estados Unidos / Bruselas, Bélgica.- Resumen de toda la actualidad en NOTICIERO MADRID las 24 horas del día.

El coste estimado de los accidentes evitables derivados de productos inseguros es de 11.500 millones de euros al año, con unos costes sanitarios asociados de 66.700 millones.

La estandarización de las normas de seguridad de los productos a nivel de la UE beneficiará a empresas y consumidores.

Para las empresas se simplificarán los procesos, lo que reducirá los costes, mientras que los consumidores les favorecerá la existencia de productos más seguros en el mercado y que los procedimientos de retirada sean más sencillos.

Se espera que la legislación ahorre dinero a los consumidores, además de mejorar las normas de protección.

Se calcula que la nueva normativa supondrá un ahorro de unos 1.000 millones de euros para los consumidores de la UE en el primer año, y de aproximadamente 5.500 millones de euros en la próxima década.

Los consumidores tienen un papel importante para alcanzar la neutralidad climática en 2050, una a prioridad europea. Pueden contribuir a este objetivo a través del consumo sostenible y la economía circular.

Siguiendo las demandas del Parlamento Europeo, la Comisión Europea presentó en marzo de 2023 una política para facilitar la reparación de electrodomésticos. Los eurodiputados aspiran a que estos arreglos sean sistemáticos, rentables y atractivos. El Parlamento también ha solicitado que se etiquete la vida útil de los productos, así como medidas para fomentar la cultura de la reutilización, incluyendo garantías sobre los bienes de segunda mano.

En diciembre de 2022, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria publicó un proyecto de informe sobre la propuesta de reglamento, en lo relativo a los requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles de la Comisión Europea. El informe deberá votarse en el pleno durante el verano de 2023.

En junio de 2022, los eurodiputados alcanzaron un acuerdo sobre el cargador común, que hará del USB Tipo-C el puerto de carga común para todos los dispositivos móviles en otoño de 2024.

La Comisión presentó en septiembre de 2020 la iniciativa sobre productos sostenibles, en el marco de plan de acción sobre economía circular. Su objetivo es adecuar los productos a una economía climáticamente neutra, eficiente con los recursos y que reduzca los residuos. Además, pretende hacer frente a la presencia de químicos dañiños en productos electrónicos, equipos relacionados con las TIC, textiles y muebles.

La transformación digital está cambiando de forma radical nuestras vidas, incluida la forma en la que compramos. Para agilizar que las normas de consumo de la UE se pongan al día, en julio de 2022 el Parlamento aprobó la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales. Se trata de un conjunto de normas pensadas para mejorar la seguridad de los consumidores en todas las plataformas en línea de la UE, Así como en los mercados en línea.

Los eurodiputados también propusieron reglas para proteger a los usuarios del contenido dañino e ilegal en línea a la vez que se garantiza la libertad de expresión. Además, exigieron nuevas reglas sobre publicidad en línea que le permitan a los ciudadanos tener más control.

Dado el impacto de la inteligencia artificial (IA), la UE prepara normas para gestionar sus oportunidades y amenazas. El Parlamento creó una comisión especial sobre este asunto e hizo hincapié en la necesidad de contar con una legislación centrada en las personas. Propuso un régimen de responsabilidad civil para la IA que establece quién es responsable cuando los sistemas de IA causan daños o perjuicios a los consumidores.

Aunque aplicación de los derechos del consumidor es responsabilidad de los Estados miembros, la UE tiene un papel de coordinación y apoyo. Entre las normas que estableció en este ámbito se encuentran la directiva sobre la mejora de la aplicación y la modernización de las normas de protección de los consumidores de la UE y las normas sobre reparación colectiva.

Los consumidores vulnerables, como los niños, las personas mayores o las personas con discapacidad, así como las personas con dificultades económicas o los consumidores con acceso limitado a internet, necesitan salvaguardias específicas.

Ante el aumento masivo de las compras online y la facilidad con la que los consumidores pueden llegar a endeudarse, el Parlamento ha acordado nuevas normas de crédito al consumo, destinadas a proteger a las personas de las deudas por tarjetas de crédito, cargos por sobregiro y préstamos inadecuados para su situación financiera.

Dado que los niños y los menores son particularmente vulnerables a la publicidad nociva, el Parlamento aprobó normas más estrictas para los servicios de medios audiovisuales.

Las compras a vendedores fuera de la UE aumentaron del 8% en 2014 al 21% en 2020, según los datos de la Comisión Europea. La nueva agenda del consumidor destaca la necesidad de cooperación internacional para garantizar la protección del consumidor. China fue el mayor proveedor de bienes de la UE en 2021, por lo que el Parlamento aprobó una resolución sobre la nueva estrategia UE-China en 2021 para mejorar la seguridad de los productos que ofrece por internet.

En septiembre de 2023, el Parlamento aprobó nuevas normas sobre crédito al consumo para proteger a los ciudadanos de la UE de un endeudamiento excesivo. Según las nuevas medidas, los prestamistas deben evaluar la idoneidad del crédito y la solvencia del consumidor, limitar los gastos, ofrecer una opción de desistimiento de 14 días, permitir el reembolso anticipado y garantizar que los anuncios indiquen el coste del préstamo.

Más información sobre las últimas actualizaciones del crédito al consumo.

Leer más

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Sucribete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id="69"]