¿En qué consisten las las nuevas reglas de la UE sobre la publicidad política? Noticias

Nueva York, Estados Unidos / Bruselas, Bélgica.- Resumen de toda la actualidad en NOTICIERO MADRID las 24 horas del día.
La publicidad política patrocinada aplicable tanto a los entornos en línea como fuera de línea juega un papel fundamental al influenciar las percepciones sobre los sistemas políticos, los líderes electos y las opiniones, sobre todo en el período previo a las elecciones.
Las tecnologías digitales y las redes sociales ofrecen a los agentes políticos un enorme alcance a muy bajo coste. Aunque tienen el potencial de escuchar a más personas, a veces se utilizan para difundir información falsa, fragmentar el debate político y manipular a los votantes.
En el contexto de la publicidad política, se utilizan con frecuencia técnicas de segmentación. Las técnicas de segmentación o amplificación deben entenderse como técnicas que se utilizan para dirigir un anuncio político personalizado únicamente a una persona o grupo de personas específicos o para aumentar la circulación, el alcance o la visibilidad de un anuncio político. Dado el poder de la segmentación y el potencial de uso indebido de los datos personales que esta entraña, en particular mediante la microsegmentación y otras técnicas avanzadas, tales técnicas pueden plantear graves amenazas para intereses públicos legítimos, como la equidad, la igualdad de oportunidades y la transparencia en los procesos electorales y el derecho fundamental a ser informado de manera objetiva, transparente y plural.
Las diferentes posibilidades y los retos de los macrodatos juegan un papel clave. Las plataformas de redes sociales y otros proveedores de servicios digitales pueden recopilar los datos personales de sus usuarios y utilizarlos para la microsegmentación, una estrategia que usa los datos de consumo y demográficos para identificar los intereses, estilos de vida y preferencias de los usuarios.
La microsegmentación puede utilizarse para incrementar la difusión de la desinformación y crear cámaras de eco, que se producen cuando informaciones o ideas concretas se difunden una y otra vez. El uso de datos personales confidenciales para prácticas publicitarias como la microsegmentación tiene efectos negativos en los derechos de los ciudadanos, incluida la libertad de opinión, el acceso a información objetiva, transparente y pluralista y su capacidad para tomar decisiones políticas.
Los ciudadanos pueden tener información errónea o falta de información sobre quién está detrás del contenido que reciben. Por ejemplo, detrás de una información aparentemente neutra puede haber una entidad de un país extranjero que esté intentando influenciar en las elecciones.
Aquellos que no exploten tales prácticas podrían estar en desventaja, dañando la equidad y la igualdad de oportunidades, especialmente durante las elecciones.
Si bien la publicidad en línea y fuera de línea es transfronteriza, no existe una legislación a nivel de la UE en esta área.
Las reglas tradicionales pueden ser ineficaces, ya que a menudo son difíciles de hacer cumplir cuando se aplican en línea, donde las nuevas tecnologías y herramientas crean oportunidades para influir y dirigirse a los votantes.
La manipulación de la microsegmentación provoca situaciones de desventaja y afectan a la igualdad de oportunidades, especialmente durante las elecciones.
A pesar de que la publicidad en línea y fuera de ella es transfronteriza, no existe legislación comunitaria que la regule.
Las reglas tradicionales pueden ser ineficaces y a menudo son difíciles de hacer cumplir cuando se aplican en línea, donde las nuevas tecnologías crean oportunidades para influir y dirigirse a los votantes.
Con el objetivo de crear un entorno digital más seguro y justo, el Parlamento Europeo adoptó la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales en 2022.
En febrero de 2023, el Parlamento apoyó una propuesta de normas destinadas a prevenir la publicidad política abusiva, en línea y fuera de línea. El objetivo de los negociadores del Parlamento es llegar a un acuerdo sobre las reglas con los países de la UE a tiempo para las elecciones europeas de 2024. En el debate plenario previo a la votación, el eurodiputado francé Sandro Gozi, del grupo Renew, responsable de la propuesta en el Parlamento, dijo: «Queremos más transparencia, queremos una mejor protección contra la desinformación y la interferencia extranjera, queremos un verdadero y genuino mercado único de políticas publicidad».
Más información sobre en qué consiste las nuevas normas sobre publicidad polítca y qué defiende el Parlamento Europeo.