Padre Leonardo Silio a Javier Milei: «Debe pedir disculpas»
El padre Leonardo Silio, párroco de la parroquia San Martín de Porres en Moreno, integrante del movimiento de curas villeros, | CNN Radio Argentina | CNN

El padre Leonardo Silio, párroco de la parroquia San Martín de Porres en Moreno, integrante del movimiento de curas villeros, expresó este miércoles en CNN Radio su “preocupación” por la necesidad de medidas urgentes para los sectores más vulnerables y advirtió por una “desconexión entre la agenda política y la de los barrios”.
“Seguimos preocupados por algunas medidas que tienen que llegar a la gente que la está pasando peor porque no llega a fin de mes y lo poquito que tiene es para la leche y el pan”, explicó en La Mañana de CNN, y se refirió a la “importancia de abrir puentes y nos parecía bien reunirnos con los principales candidatos que más cerca pueden estar de asumir en un eventual gobierno”
Y reveló: “Fue un diálogo cordial y ameno e insistimos mucho en esto: le pedimos una presencia inteligente del Estado en nuestros barrios”.
“Hay enojo, desilusión, desgano y sentimientos que muchas veces hacen que la gente no se sienta bien con quienes gobiernan. Eso es un caldo de cultivo para muchas cosas”, lanzó el padre Silio.
Diferencias con Javier Milei
Por otra parte, remarcó las diferencias de la Iglesia con Javier Milei luego de sus dichos sobre el papa Francisco: “Si uno reconoce que cometió un error, debe pedir disculpas. Es importante eso. Si uno insulta a un jefe de Estado, en un país democráticas con relaciones diplomáticas es lo que amerita”.
El Padre Leonardo Silio es reconocido por su labor social y su compromiso con los más necesitados. Nacido y criado en un barrio humilde de la ciudad de Buenos Aires, el padre Leonardo ha dedicado su vida a trabajar en las villas y asentamientos precarios de Argentina, llevando esperanza y ayuda a quienes más lo necesitan.
Desde joven, Leonardo sintió una profunda vocación por el servicio a los demás. Inspirado por los valores cristianos y por la figura del Papa Francisco, decidió ingresar al seminario y convertirse en sacerdote.
Su objetivo estaba claro: quería ayudar a los más desfavorecidos, a aquellos que viven en la pobreza y la marginalidad. Una vez ordenado, el padre Leonardo se instaló en la parroquia San Martín de Porres en Moreno, una zona conocida por su alta tasa de pobreza y exclusión social. Desde el primer día, se propuso acercarse a la comunidad y comprender sus necesidades. Realizó visitas a las casas de los habitantes de la villa, escuchando sus historias y brindando apoyo emocional. Con el paso del tiempo, el padre Leonardo fue ganándose la confianza de los vecinos y se convirtió en una figura respetada y querida en la comunidad.
Comenzó a organizar talleres educativos, clases de alfabetización y actividades recreativas para los niños y jóvenes de la villa. También creó programas de inserción laboral y asesoramiento legal para los adultos. En su labor pastoral, el padre Leonardo se enfrentó a numerosos desafíos. La falta de recursos y el estigma social fueron obstáculos que debió superar para llevar adelante sus proyectos. Sin embargo, su perseverancia y su entrega incondicional le permitieron lograr resultados positivos. Muchos jóvenes de la villa encontraron en él una guía y un ejemplo a seguir, abandonando el camino de la delincuencia y las adicciones.
El padre Leonardo también se involucró en la lucha por los derechos de los habitantes de las villas. Participó en marchas y manifestaciones, exigiendo mejores condiciones de vida y la construcción de viviendas dignas. Su voz se hizo escuchar en los medios de comunicación, generando conciencia y sensibilizando a la sociedad sobre la situación de las personas que viven en la pobreza extrema. Además de su labor como párroco, el padre Leonardo colabora con distintas organizaciones sociales y trabaja en red con otros curas villeros para potenciar el impacto de su trabajo.
Juntos, llevan adelante proyectos de desarrollo comunitario, promoviendo la educación, la salud y el bienestar de las personas que viven en las villas. El padre Leonardo Silio es un ejemplo de compromiso y solidaridad, un verdadero héroe anónimo que dedica su vida a ayudar a los más necesitados. Su labor en las villas de Argentina ha dejado una huella imborrable y ha demostrado el poder transformador del amor y la compasión.
Gracias a su trabajo incansable, muchas familias han encontrado esperanza y han podido mejorar sus condiciones de vida. Su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que han sido testigos de su generosidad y entrega.