Directo: Cataluña celebra la Diada, marcada por las exigencias de amnistía y referéndum

Madrid.- Resumen de toda la actualidad en NOTICIERO MADRID las 24 horas del día.
Cataluña celebró una Diada del 11 de septiembre marcada este año por las condiciones de los independentistas catalanes -centradas en una amnistía a los procesados por el 1-O y la exigencia de celebración de un referéndum de independencia– para negociar la investidura del próximo presidente del Gobierno español.
Como es habitual, los actos oficiales de la Diada arrancaron con las ofrendas florales de instituciones, partidos, sindicatos y entidades al monumento a Rafael Casanova, empezando por los miembros del Govern, con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a la cabeza, y donde ERC y Junts han vuelto a insistir en la amnistía como un primer paso para negociar, y un referéndum de autodeterminación para apoyar una investidura de Pedro Sánchez.
Unas 115.000 personas asistieron por la tarde a la manifestación de la Asamblea Nacional de Cataluña que finalizaba en la plaza Espanya, mientras las juventudes de la CUP y otras fuerzas de la izquierda independentista hacían lo propio en el barrio del Born.
Manifestantes de la Esquerra Independentista han quemado fotos de Pedro Sánchez (PSOE), Alberto Núñez Feijóo, Carlos Flores y Manuela García, al final de su marcha en Barcelona por la Diada.
También han quemado una bandera española, una francesa y una de la Unión Europea y han reproducido un vídeo donde aparecían los cuatro políticos a los que han quemado su imagen, mientras los asistentes en la plaza Comercial han silbado.
Al llegar a la plaza, han encendido 10 bengalas, formando un pasillo para que los asistentes se acercaran al escenario y han cantado el himno catalán, ‘Els Segadors’.
La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Dolors Feliu, ha exigido a ERC y Junts que la negociación para la investidura del presidente del Gobierno únicamente sea para que el Estado permita una independencia de Cataluña: «¡Independencia o nada! ¡Independencia o elecciones!».
En su discurso, que ha culminado la manifestación independentista de la Diada, en el que cuatro columnas de manifestantes han confluido en una concentración en la Plaza España de Barcelona, Feliu ha vuelto a presionar a las fuerzas independentistas.
«Ha de quedar claro que cualquier pacto en Madrid solo sirve si tiene efectos directos para conseguir la independencia», ha señalado Feliu, que ha avisado a los partidos independentistas de que «si no se atreven, que dejen paso y convoquen elecciones.
Foto: EFE Vídeo: Telemadrid
Un grupo de encapuchados ha quemado en la tarde de este lunes, en la manifestación de la Diada en Barcelona secundada por la CUP y otras organizaciones de la izquierda independentista, una pancarta con los rostros del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
Los hechos se han producido alrededor de las 19.00 en el paseo Lluís Companys, en el transcurso de la manifestación que ha comenzado a las 18.30 en plaza Urquinaona y que finalizará en la plaza Comercial, en el barrio del Born de Barcelona.
Algunos encapuchados han aguantado la pancarta con los rostros de Aragonès y Collboni del revés y, acto seguido, otros participantes la han rociado con un líquido inflamable, para finalmente prenderle fuego.
Algunos manifestantes han gritado ‘Govern dimisión’ al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en la manifestación de la ANC por la Diada en Barcelona, mientras que otros les han respondido con gritos de ‘Independencia’.
El presidente catalán ha participado en una de las cuatro columnas de la manifestación que salía de la Escuela Proa y llegaba a plaza España por la calle Creu Coberta, junto con otros consellers de su Ejecutivo y representantes electos de los republicanos.
En esta columna también han participado manifestantes que llevaban carteles de ‘Govern dimisión’, ‘Foc nou’ y ‘Amnistía, independencia’.
En momentos puntuales se han oído gritos de ‘Puigdemont, president’, una persona ha gritado ‘Aragonès, venut’ –‘Aragonès, vendido’– y otra ‘No teniu vergonya’ –‘No tenéis vergüenza’–, a lo que los manifestantes han respondido pidiendo ‘Independencia’.
La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado en 115.000 personas los asistentes a la manifestación de la ANC por la Diada, según fuentes municipales.
La manifestación de este año se ha dividido en cuatro columnas que han salido de la Ciudad de la Justicia, la Escuela Proa, la Estación de Sants y la plaza Letamendi y que han confluido en la plaza de España.
La movilización, bajo el lema ‘Via fora’ –un histórico grito de alarma en la Cataluña medieval–, ha llegado a la plaza, donde las cuatro pancartas se han girado para mostrar un mosaico con la leyenda ‘Por la independencia, via fora’.
La presidenta de JxCat, Laura Borràs, ha afirmado este lunes que los ciudadanos «no piden investidura», sino «independencia», y ha advertido de que los votos de su partido servirán «para resolver el conflicto», no para «apuntalar a gobiernos españoles».
En declaraciones en la plaza Letamendi de Barcelona en el arranque de la manifestación independentista de la Diada, Borràs ha apuntado que los conflictos políticos «se resuelven políticamente» y en estos momentos «hay una posible oportunidad» para resolver el caso catalán «porque el Estado necesita alguna cosa de los independentistas».
Borràs ha insistido en que Junts trabajará «en el marco que ha fijado» y que hará falta «un acuerdo histórico» para una posible investidura, a la vez que ha negado que su formación tenga «una nueva estrategia» hacia el Gobierno.La de este año, ha dicho, es una Diada «diferente», al ser la del impulso (‘embranzida’) del independentismo.
A las 17:14 horas de este lunes ha arrancado la manifestación independentista convocada por la ANC con motivo de la Diada del 11 de septiembre, esta vez con la asistencia de ERC, además de JxCat y la CUP, y en un contexto de negociación de la investidura del próximo presidente del Gobierno.
En esta ocasión, la manifestación parte desde cuatro puntos distintos de Barcelona -Estación de Sants, sede de Hacienda, Ciudad de la Justicia y Escuela Proa en el barrio de la Bordeta- para confluir en la plaza Espanya, donde a las 18:15 horas está previsto un acto político con parlamentos.
El acto, presentado por la escritora Iolanda Batallé y el activista y exlíder de Podem Catalunya Albano-Dante Fachin, contará con las intervenciones del presidente de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), Jordi Gaseni, el cantautor Lluís Llach en nombre del Consejo de la República, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, y la presidenta de la ANC, Dolors Feliu.
Además de numerosas banderas ‘estelades’, entre los asistentes a la manifestación se observan carteles con lemas como «Los políticos hacen, los jueces deshacen», «Govern dimisión», «Independencia o dimisión» o «Aragonès no hace nada», en sintonía con las críticas de la ANC a la estrategia negociadora del ejecutivo de ERC.
El presidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha reivindicado este lunes que ERC ha «abierto camino» hacia la amnistía y la autodeterminación gracias a su apuesta por la vía de la negociación con el Gobierno.
«Quien marca paso para que mucha gente se pueda añadir normalmente es el que más heridas recibe», ha dicho en un acto con militantes de ERC por la Diada en Barcelona, en alusión a las críticas que recibieron los republicanos por parte de Junts y otras organizaciones independentistas.
Estaba previsto que también interviniera el presidente de ERC, Oriol Junqueras, que finalmente no ha podido asistir tras dar positivo en Covid-19.
Ante las negociaciones para investir al candidato socialista, Pedro Sánchez, Aragonès ha llamado a abrir una «nueva fase en el proceso de resolución del conflicto que lleve definitivamente a la amnistía y a la autodeterminación».