DIRECTO Primer pleno de la Legislatura en el Congreso

Moralzarzal.- Resumen de toda la actualidad en NOTICIERO MADRID las 24 horas del día.
El Congreso ha celebrado este martes su primer pleno de la XV Legislatura dando protagonismo a las lenguas cooficiales y por primera vez se ha podido escuchar con traducción simultánea las intervenciones de varios diputados que en todo o en parte de su discurso han hablado en catalán, euskera y gallego.
Para ello en la Cámara Baja se han distribuido auriculares a los 350 diputados.
Ha salido adelante la toma en consideración de la proposición de reforma del Reglamento del Congreso que permitirá este uso de forma definitiva en toda la actividad parlamentaria.
Los diputados de Vox han decidido ausentarse del hemiciclo cuando el diputado del PSOE, José Ramón Besteiro ha realizado parte de su intervención en gallego y han dejado los auriculares y dispositivos en el escaño de Pedro Sánchez, ausente por encontrarse en Nueva York. Posteriormente han regresado.
Te lo hemos contado todo aquí minuto a minuto.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol levanta la sesión.
Aprobada la tramitación directa y en lectura única en el Pleno de la proposición de reforma del Reglamento.
Ha salido adelante por 179 votos a favor, 171 votos en contra y 0 abstenciones.
Votación 2
Sale adelante la toma en consideración de la proposición de reforma del Reglamento tras la votación realizada, por 176 votos a favor y 169 votos en contra.
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán toma la palabra en el pleno después de haberse retirado de él, junto al resto de diputados de su formación y pregunta a la líder de SUMA «en qué idioma habla cuando se reúne con Puigdemont. Son ustedes una farsa y ustedes entienden las lenguas de España como una razón de enfrentamiento».
Miriam Nogueras, diputada de Junts per Catalunya asegura que «la excusa es la lucha contra la lengua, pero el objetivo real es el intento de extinguir la nación catalana».
Sémper se dirige al diputado del PSOE, José Ramón Besteiro. «En ningún momento he dicho que se rompe España, lo que está sucediendo hoy es que se está degradando el parlamentarismo».
«Sus socios no se fían de Pedro Sánchez porque ya les han engañado varias veces, pero nosotros no nos vamos a dejar engañar»
«Esta iniciativa es un pago político fruto de un acuerdo y es un pago añadido a la investidura de Pedro Sánchez», ha dicho.
«Ustedes no creen lo que van a hacer hoy», ha dicho a los diputados del PSOE.
El diputado del BNG, Néstor Rego afirma que hay estados europeos como «Suiza que tiene 4 lenguas nacionales que son utilizadas con normalidad en su parlamento o el caso de Bélgica».
El diputado del PNV, Joseba Andoni Agirretxea Urresti asegura que «las lenguas no dividen. UPN sí divide a la ciudadania y a su propio territorio».
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián ha mostrado su alegría porque el diputado del PP, Bora Sémper haya utilizado el euskera en una parte de su intervención a diferencia de los diputados de Vox que han decidido dejar el hemiciclo.
El diputado de SUMAR, Gerardo Pisarello acusa a los diputados del PP de «cinismo» y de que «llevan semanas negándose a cumplir el mandato constitucional de respetar el plurilingüismo y la plurinacionalidad del artículo 2».
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián toma la palabra en catalán destacando la importancia de poder usar las lenguas cooficiales en el Congreso.
La portavoz de SUMAR, Marta Lois usa el gallego para defender el uso de las lenguas cooficiales.
Asegura que estamos ante un día histórico y que la aprobación de la utilización en el Congreso de las lenguas cooficiales «es de sentido común».