El Metro de Madrid se une a la transformación digital con BIM

Se modernizará el Metro de Madrid incorporando tecnología BIM para mejorar la sostenibilidad, planificación y eficiencia en los proyectos, en línea con los objetivos del Plan BIM de la contratación pública
La nueva licitación para modernizar el Metro de Madrid busca aprovecharse de las ventajas que ofrece la metodología de trabajo colaborativo BIM (Building Information Modeling) en materia de sostenibilidad, planificación eficiente, optimización de diseños y gestión de proyectos. Esta, cada vez más popular entre las empresas y profesionales del sector AECO, se plantea como una herramienta óptima para impulsar la red de ferrocarril metropolitano de la ciudad de la mano de la entidad adjudicadora del proyecto, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
La capital renovará el funcionamiento del Metro de Madrid alineándose con los objetivos planteados en el Plan BIM de la contratación pública en España, puesto en marcha en abril del 2024 y que concreta la implantación progresiva hasta 2030 de la tecnología BIM en los contratos de compra pública. Con una inversión de 922.757,52 euros, la empresa adjudicataria de este contrato dispondrá de 3 años para adecuar dicha metodología en el funcionamiento del trazado de la capital.
A vista del papel de los sistemas de metro en asegurar la eficiencia y la calidad de vida urbana, con este proyecto se confirmará dicho modelo de movilidad sostenible como una herramienta para el transporte seguro, accesible y respetuoso con el entorno.
En palabras del experto en modelado de información de la construcción, Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, esta metodología “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, con lo que se garantiza el acceso de todos ellos a una información y datos actualizados en todo momento, definidos por unos indicadores, LOD (Level of Development), que determinan el nivel de desarrollo de cada elemento que compone el modelo BIM sobre el que trabajan.
“Se prevé ejecutar un gran número de ambiciosos proyectos de construcción y ampliación de varias líneas que, por su complejidad técnica, requieren de herramientas avanzadas de control y monitorización de los diseños y de la ejecución del proyecto”, según el Pliego de la licitación para implementar BIM en el Metro de Madrid. A fin de asegurar la ejecución adecuada, también se requerirá un perfil de Project Manager especializado en esta metodología, capaz de asegurar la coordinación entre servicios y lograr “una mejora global de los activos y de la gestión de los contratos”.