¿Qué es y cómo funciona el IPTV?
El IPTV es otra forma de ver la televisión. De hecho, podríamos decir que ha transformado la manera de consumir contenidos televisivos por su flexibilidad y bajo precio. Puesto que ya existen numerosas listas iptv españa, vamos a explicarte en qué consisten y cómo funcionan.
¿Qué es el IPTV?
Como sucede con tantas otras cosas, IPTV son unas iniciales, concretamente, de Internet Protocol Televisión o protocolo de televisión por Internet. Tradicionalmente, los canales televisivos han transmitido su señal a través de una antena y un cable. Sin embargo, el IPTV lo hace directamente por Internet a un descodificador instalado en nuestro domicilio.
Por tanto, se parece al funcionamiento de las plataformas de streaming, también conocidas como servicios OTT (Over The Top). Por ejemplo, Netflix, HBO o Amazon Prime. Sin embargo, estas últimas no necesitan el mencionado descodificador.
Funcionamiento del IPTV
El funcionamiento del IPTV no puede ser más sencillo. Al contratar el servicio, la operadora nos envía el descodificador. Conectamos este a nuestro aparato de televisión, por una parte, y al router por otra. De este modo, creamos una red privada que nos conecta, directamente, con la suministradora de los contenidos. Esta reserva un ancho de banda para esta transmisión.
En otras palabras, una parte de los megas que tengamos contratados se destinan a recibir el IPTV. De este modo, la señal es perfecta, no se corta ni baja su calidad. No obstante, puede disminuir la potencia de nuestra conexión a Internet, al dedicar parte de ella a la televisión.
Además, mediante el descodificador podemos grabar determinados programas o guardarlos en su memoria. Incluso, siempre que esté encendido, podremos ver la televisión sin conexión a Internet. No obstante, el servicio de IPTV puede ser más caro que la televisión en streaming. Pero también podemos optar por las listas IPTV que hemos mencionado.
¿Qué son las listas IPTV?
Precisamente, estas listas son una forma de abaratar mucho el servicio de IPTV. Se trata de listados donde se almacenan las direcciones mediante las que se puede acceder a los canales de IPTV a través de IP remotas. También se conocen como listas m3u porque se transmiten en ese formato, así como en el m3u8 o el w3u.
Por tanto, son diferentes al IPTV ofrecido por un operador. Este transmite directamente la televisión por Internet al usuario mediante un descodificador. En cambio, las listas son servidores en los que se almacenan los canales a través de direcciones IP remotas.
Por otra parte, hay listas legales y otras ilegales. Lógicamente, no hablaremos de estas últimas, sino de las primeras. Las legales no transmiten los canales de pago que las operadoras envían a sus clientes. Los que ofrecen estas listas son gratuitos, pero, como se suministran de todo el mundo, pueden ser muy numerosos (a veces, varios miles).
Además, las listas de IPTV tienen la ventaja de que pueden verse a través de cualquier dispositivo con acceso a Internet. En cambio, la IPTV suministrada por un operador solo es visible en el que esté conectado al descodificador.
En conclusión, la IPTV es otra manera de ver la televisión, con más calidad de imagen y sin interrupciones. Asimismo, sus listas son más económicas que los grandes paquetes de canales que ofrecen las operadoras tradicionales.